Este año se celebra en Misuri (Estados Unidos) la quinta edición del IndySCC, competencia estudiantil internacional de computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) que tiene lugar en el marco de la Conferencia Supercomputing (SC), y siete estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) representarán no solo a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sino también a todo un país.
En el equipo argentino «Carpinchos« participa el malagueñense Ignacio Facello que, con sus 23 años, cursa el quinto año de la carrera de Ciencias de la Computación en FAMAF.

«Entré al equipo de Carpinchos UNC a principios de este año. Una amiga que ya había competido el año pasado me recomendó HPC y me dijo que el equipo estaba buscando integrantes. En ese momento yo estaba trabajando, con mi equipo hacíamos manejo y mantenimiento de servidores locales y en la nube procesando audio y video. Como HPC se relaciona mucho con el manejo de maquinas grandes me pareció que la experiencia me iba servir a futuro y decidí darle una oportunidad…», señaló Ignacio.

Desde su creación en 2021, el IndySCC ofrece a estudiantes de todo el mundo una oportunidad única para adentrarse en el mundo del supercómputo, brindando una alternativa accesible a la tradicional Student Cluster Competition (SCC).
El joven de Malagueño explicó: «La competencia consta de 2 etapas: la Hero Run que ya hicimos virtualmente y una segunda que es para la que vamos a Estados Unidos. La Hero Run dura 24 hs y la parte presencial comienza el lunes 17 y dura 48, por lo que estaríamos cerrando el 19 a la tarde.
En la primera etapa tuvimos que tomar benchmarks del cluster sobre el que vamos a trabajar, es decir, medir el máximo desempeño que se le pueda sacar. En la segunda, tenemos 48 hs para correr 3 aplicaciones, dos que nos dieron con antelación y una tercera que no conocemos todavía. El objetivo es usar el conocimiento que obtuvimos estos meses al practicar para completar ciertos objetivos, tratando de que las aplicaciones anden lo mejor posible en el proceso».

«Carpinchos», de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el único de Argentina. Está integrado por estudiantes de las licenciaturas en Ciencias de la Computación y Física, y combina la experiencia de algunos competidores con el entusiasmo de nuevos integrantes. Ellos son: Lara Kurtz, Milagros Carabelos, Tomás Bazán, Tomás Alejandro Hubmann, Ignacio Facello y Alejandro Ismael Silva (director técnico del equipo), todos estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación; y Javier Mercado Alcoba, estudiante de Física.
Antes de partir hacia Estados Unidos este jueves, el team «Carpinchos» fue recibido por el rector Jhon Boretto en el segundo piso del Pabellón Argentina, acompañado por la vicerrectora Mariela Marchisio, el decano de Famaf Pedro Pérez, el secretario general de la UNC Daniel Lago, el prosecretario de Informática Miguel Montes y el director de la Licenciatura en Ciencias de la Computación Nicolás Wolovick.

Finalmente, a horas de emprender el viaje, Ignacio expresó: «En su momento no me esperaba llegar al punto en en que estoy ahora. Lo había pensado como algo más casual, una actividad tranquila para ir aprendiendo mientras terminaba de cursar la carrera. Pero cuando nos llegó la noticia de que habíamos salido seleccionados para viajar fue un cambio de planes enorme. Estoy muy emocionado y contento de la oportunidad, y hasta ahora aprendí una banda de un campo de la computación que antes no conocía…».
