«Una bandera que honra el legado minero que forjó la identidad y prosperidad de Malagueño, integrando los colores cordobeses con símbolos que celebran su historia industrial y su gente trabajadora…».

Así se indica en el cuadro de fundamentos de la bandera ganadora del concurso y que a parir de hoy 2 de agosto representará a la ciudad de Malagueño.

Según señaló en los fundamentos su autora, Silvana Andrea Blanco (Villa San Nicolás) al participar y presentar su proyecto: «Nuestra ciudad siempre es y fue conocida a través del tiempo por sus canteras y la minería que hizo que vinieran trabajadores y la ciudad próspera. Gente de otros países aún vienen a ver las canteras donde habían trabajado en un pasado padres y abuelos. Utilizando los colores que nos representan a los cordobeses y el orgullo que significa con el icono que nos representan, las canteras y minería».

Hace minutos, el símbolo local fue presentado en el marco de los festejos del 139º Aniversario de la Ciudad, en presencia de los vecinos asistentes al evento, autoridades locales y de la provincia. Aunque su autora no habría podido estar presente.

Hay que destacar que la imagen de la Bandera ganadora tuvo, hace unas semanas, algunas sugerencias de cambios y modificación en cuanto a elementos e isologotipo, como los rayos del sol y el elemento central. (La imagen corresponde al proyecto original)

Un Largo Camino...

El proyecto originalmente fue presentado en 2022 sin tratamiento y el 13 de marzo de 2024, nuevamente fue presentado (bloque de JxCambio)  y el 13 de junio fue aprobado. «Me llena de satisfacción anunciar que finalmente Malagueño tendrá, en poco tiempo, su propia bandera y con ello un símbolo que nos representará en cada rincón al que vayamos. Esto no sólo contribuirá a posicionar nuestra ciudad, sino que también fortalecerá el sentido de pertenencia y el orgullo de ser de Malagueño…», señaló el Concejal Lucas Bettiol en el momento de aprobación.

En su oportunidad también expresó: «una iniciativa inspirada por un integrante de la Juventud de mi espacio, Ivo Foguet Passer, que vio en esta iniciativa una manera de fortalecer nuestra identidad y sentido de pertenencia…».

Por su parte, el entonces Concejal Leandro Oviedo también se refirió a la iniciativa: «La normas o propuestas que hacen bien a Malagueño, a su gente y que la representan, no importa de qué sector provengan y se tienen que llevar a cabo con la seriedad y el compromiso que corresponde. Fundamentalmente, la aprobación de este proyecto también representa la madurez política, ya que hemos consensuado entre las tres fuerzas políticas representadas en el Concejo. Esto le dará mayor legitimidad a un símbolo que será propio, representativo y querido por todos…».

En este año finalmente se lanzó el Concurso para la Creación de la Bandera local, del que participaron alrededor de un centenar de propuestas, de autores de todas las edades. Según se reglamentó, la selección estuvo a cargo de un jurado, integrado por autoridades, funcionarios, profesionales, docentes, artistas, entre otros. Todos de la comunidad, quienes en dos etapas definieron las siete propuestas finalistas hace algo más de un mes. También se dispuso que los ciudadanos podían emitir un voto conjunto y coincidió con la seleccionada finalmente. Sin embargo el jurado no fue convocado ni invitado a la presentación.

Lo mismo sucedió con los seis autores de los proyectos que compitieron en la final, aunque en su momento fue sugerido como una manera de reconocerlos por el compromiso en la participación, como al resto de los participantes. En plena celebración, festejos y presentación de tan importante símbolo, era la oportunidad propicia para entregar los correspondientes certificados del cual habla las bases y condiciones del Concurso, al menos a los finalistas.

Un hecho histórico para la ciudad, que no estuvo exento de algunas irregularidades en el proceso de selección que fueron subsanadas en consenso con los integrantes del jurado y autoridades, como urna con varios trabajos fuera de tiempo y que luego pudieron participar (habría quedado guardada u olvidada en algún lugar) o funcionaria que habría consultado por un proyecto en particular antes de la recolección de urnas, trabajo que se encontraba precisamente en esa urna.

Spread the love