En el día en que se conoció un nuevo incremento del 5,46 % en el servicio interurbano de la provincia, en el Concejo Deliberante se abordó la problemática por el «mal y deficiente servicio» que presta el Grupo Sarmiento en Malagueño.

Los debates sobre el tema se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, en especial por parte de los usuarios perjudicados, que ven afectada su vida cotidiana desde trabajadores, estudiantes y vecinos en general que, en innumerables casos, llegan tarde a sus trabajos y demás obligaciones. Pérdidas de presentismo, faltas, llegada tarde a turnos médicos y un sin número de situaciones más.

El pasado martes, concejales de la oposición presentaron un proyecto de resolución de pedido de informe por parte del ejecutivo sobre el tema de transporte (ex urbano e interurbano) para tomar conocimiento de los por menores de las medidas tomadas respecto al tema.

Publicación Pública de Juntos por el Cambio, Transporte

Como sucede en la mayoría de los casos de estos pedidos, se señaló desde el oficialismo que se trataba de una maniobra de aprovechamiento político partidario del tema, aunque fuentes del gobierno reconocían que el problema era real y que existían «importantes desajustes» por parte de la prestataria: «… el cambio intempestivo de la frecuencia ha sido la gota que de derramó el vaso…», indicó un importante funcionario a este medio.

Finalmente el informe llegó, casi en sincronía, con el pedido de concejales y este jueves se le dio curso para que ingrese a la comisión correspondiente luego del rechazo, por parte de la totalidad de las concejales oficialistas, al tratamiento sobre tablas que había propuesto la oposición en el día de hoy.

En cuarto intermedio, se abrió la posibilidad para que algunos vecinos presentes en el recinto pudieran expresarse respecto al tema de transporte. Varios de ellos detallaron claramente las dificultades que debe afrontar los usuarios de esta empresa prestataria. Falta o incumplimiento de frecuencias, unidades en mal estado, no ingreso a barrios, entre otros.

En todos los casos, ediles y vecinos, coincidieron que el problema del transporte en Malagueño es de vieja data y que se trata de un tema muy complejo que atraviesa varias gestiones afectado de manera importante por las medidas nacionales respecto a quita de subsidios al sector.

También participó en el encuentro el secretario de Coordinación General y ex presidente del Concejo, Leandro Oviedo, quien respondió a las consultas realizadas respaldando el informe presentado firmado por el Intendente y Secretario de Gobierno.

En varios tramos de la reunión, se hizo referencia a un convenio que suscribió el municipio con la prestataria Grupo Sarmiento a principio de 2025, en el que se «integró» el anterior servicio urbano con el interurbano. La referencia que se realizaba iba en dirección a sostener que «no se sacó el urbano como se dice», sino que se fusionó al servicio interurbano. Un juego dialéctico y conceptual que claramente contrasta con la realidad, ya que lo que hoy existe es un servicio interurbano (Córdoba, Carlos Paz, Alta Gracia) con tarifa urbana de $1000 en el ejido de Malagueño, tarifa que se mantendría aún cuando este sábado aumente el interurbano.

Tanto es así, que por momentos las mismas fuentes oficiales consultadas y quienes participaron hoy del encuentro manifestaron: «…lo referido al servicio ya es interurbano y los reclamos, que son válidos, también los hemos efectuadoLa mayoría de los reclamos corresponden al interurbano y es la Secretaria de Transporte provincial lo debe resolver…»

Sucede, que luego de ese convenio al que se hace referencia no se estaría discriminando dos tipos de servicios, sino que habría pasado a ser interurbano en general y por lo tanto se señala: «…la municipalidad ya no tiene más injerencia, le corresponde a Ersep y/o Secretaría de Transporte de la provincia, más allá de que igualmente estamos en diálogo con la empresa…». Según plantearon los usuarios, «…el problema en lugar de mejorar, se agravó desde esa integración».

Igualmente, en todo momento se habló de un convenio que ninguno de los ediles pudo afirmar haber tenido acceso o leer los términos del mismo, mucho menos los vecinos; como así también este medio que aprovechó la oportunidad de solicitarlo, aunque hasta el cierre de esta nota no se tuvo éxito.

Se afirmó además que «ninguna empresa se quiere hacer cargo del servicio, porque Malagueño no les resulta rentable», aunque no se especificó si son tratativas formales o informales, ya que tampoco se aclaró si el municipio tiene facultades para realizar un llamado a licitación. El corredor que incluye a Malagueño está como servicio interurbano bajo la Secretaría de Transporte de Córdoba.

Vecinos presentes y algunos ediles hicieron referencia en varias oportunidades que la falta de comunicación e información por parte de la Municipalidad, atentan de manera directa el poder realizar cualquier aporte de cambios o mejoras y que resulta clave en todas las áreas. Nuevamente surgió la clara necesidad del acceso al convenio firmado por el municipio con la empresa Sarmiento, algunos vecinos solicitaron que se comunique e informe a la comunidad, «porque de esa manera evitamos cargar la responsabilidad a la Municipalidad cuando a lo mejor no tiene injerencia y podemos aunar así voluntades para realizar los planteos o reclamos necesarios con más fuerza…».

No es novedad, que desde los inicios de la gestión actual, existe una comunicación ineficaz y deficiente. Un modelo contrario al proactivo que queda en evidencia en todos los temas que se abordan y que pareciera ser un aspecto pendiente ya que afecta de manera transversal a las distintas áreas y funcionarios que, muchos de ellos, lo reconocen en privado.

Desde hace algunos días, desde el municipio se han planteado a la empresa Sarmiento los reclamos correspondientes y la solicitud de mejorar algunas frecuencias, trasladando también inquietudes con la intención de adecuar el servicio para mejorar su prestación.

Spread the love